octubre 18, 2005

PROYECTO CAMELOT-ESCORIAL: Presentación del video 'Deconstrucción del Sitio Real de El Escorial'

El vídeo "Deconstrucción del Sitio Real de El Escorial", de 45 minutos de duración, se presentará el martes 18 de octubre, a las 19:00 horas, en la Casa de la Juventud de San Lorenzo de El Escorial. Con este DVD, primero de la serie "La Disolución de España versus la Deconstrucción de El Escorial", la Plataforma Ciudadana Escorial Sostenible intenta concienciar a ciudadanos y poderes públicos de los valores naturales, arqueológicos, paisajísticos, culturales y simbólicos que la UNESCO, ICOMOS, IUCN y la Fundación Benetton apreciaron en el Sitio Real de El Escorial, en el último cuarto del siglo pasado.

El Escorial, Real Sitio, es el legado Natural y Cultural de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón (Dinastías de Trastámara, Habsburgo y Borbón). El Escorial, Parque Antropológico de la Historia, es esencial para interpretar los últimos cuatro siglos de la Historia de España y la Historia de la Humanidad, desde el Neolítico hasta la Transición (Franco construyó el Valle de los Caídos en el ámbito de la Cerca de Felipe II y Carlos III. El Sitio Real de El Escorial (Versalles Español) va a ser un suburbio dormitorio de la Capital de España (puede ser una ciudad Turística y Cultural al modo de Sintra y Salzburgo, Cultural y Universitaria como Oxford o Universitaria y Tecnológica, al estilo de Cambridge).

El rico, inalienable, imprescriptible e inembargable patrimonio escurialense, abandonado y degradado desde 1766 (Desamortización de Mendizabal y Madoz, 1766- 1924), está hoy gravemente amenazado por Planeamientos Urbanísticos Insostenibles, que no tienen en cuenta ni sus valores demaniales autóctonos ni los Tratados Internacionales sobre Conservación de la Biodiversidad, Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, Conservación del Patrimonio Intangible de la Humanidad, Conservación del Paisaje, Carta de Aalborg, Compromisos de Aarhus, Directiva de Evaluación Ambiental Estratégica, etc. Al Ignorar nuestro deber ciudadano de exigir la implementación de estos instrumentos legales, creadores de riqueza espiritual y material, olvidamos derechos inalienables e imprescriptibles, vinculados a nuestra identidad personal y colectiva (es como si nos avergonzásemos, inconscientemente, de palabras como España o Hispanidad, transcendentes por su misma esencia).

La degradación de la Biodiversidad en el Sitio Real de El Escorial y en el Territorio Histórico de la Cerca de Felipe II, ha determinado su segregación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Sierra de Guadarrama. Los poderes públicos y los redactores del PORN (expertos de las universidades públicas de Alcalá, Salamanca, Complutense y Autónoma de Madrid) han olvidado que "Lo que escribió Cervantes, lo que pintó Velázquez, lo que edificó Herrera influye sobre lo que hicimos, pensamos y sentimos los españoles de hoy." (Manuel García Morente, 1888-1942). La Deconstrucción del Sitio Real de El escorial conlleva la Disolución de la Memoria Histórica de España (esto contribuye notablemente a la degradación de la Cultura Iberoamericana y del Sentir Hispánico).

El Proyecto Camelot-Escorial es una iniciativa abierta para la Conservación de Paisaje, Biodiversidad y Patrimonio Cultural del Sitio Real de El Escorial (municipios de El Escorial y San Lorenzo) y del Territorio Histórico de la Cerca de Felipe II (municipios de El Escorial, San Lorenzo y Santa María de la Alameda). Medioambientalmente, la Cerca de Felipe II delimita la interfase entre las sierras de Gredos y Guadarrama, biosfera esencial para la conservación de la fauna y la flora de la Península Ibérica, en general, y del Sistema Central y de las cuencas del Tajo y del Duero, en particular.

La Cerca de Felipe II amplía territorialmente el ámbito, "Escorial, Monasterio y Sitio, Patrimonio de la Humanidad". Su inminente Declaración como Bien de Interés Cultural en la categoría de Territorio Histórico, requiere que simultáneamente el Estado Español solicite a la UNESCO la inscripción del "Territorio Histórico de la Cerca de Felipe II" en el Catálogo del Patrimonio Mundial.

Muchas antofitas, flora de especial interés en el Sitio Real de El Escorial y su Cerca, están en peligro de extinción. La reintroducción del lince ibérico y de otras especies de fauna y flora, antaño autóctonas en este hábitat, posibilitarían la declaración de "La Cerca de Felipe II, Reserva de la Biosfera".


--
Andrés Magaña García
ESCORIAL SOSTENIBLE
PROYECTO CAMELOT-ESCORIAL
El Escorial, Madrid

octubre 10, 2005


Convocados por Correcaminos y el Foro Ciudadano Escurialense hemos caminado por la Colada Camino de Villalba de uso publico, que atraviesa por la finca El Campillo, hasta llegar a Monesterio donde se leyo el manifiesto, en contra de los planes del ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial de construir 7.000 viviendas dentro de La Cerca de Felipe II, Real Sitio del Escorial, pendiente de un expediente de declaracion de Bien de Interes Cultural (BIC). Posted by Picasa

octubre 04, 2005

9/10/2005: CORRECAMINOS Y FORO CIUDADANO ESCURIALENSE ORGANIZAN ESTA MARCHA

Caminando para reivindicar la VÍA PECUARIA 'COLADA DE VILLALBA' y la zona de MONESTERIO

Domingo, 9 de Octubre, 2005.

Se ha convocado una marcha desde El Escorial (Casa de la Cultura de El Escorial), para reivindicar la VIA PECUARIA 'COLADA DE VILLALBA', llegando hasta MONESTERIO, donde se leerá un manifiesto contra los planes del ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial para urbanizar y construir en la zona histórica de Monesterio 7.000 viviendas a 15 kms. del casco urbano, destruyendo un entorno de reconocido valor ecológico y masificando el municipio sin ningún criterio de desarrollo sostenible.

AGENDA

- 10 h. salida desde la Casa de la Cultura en El Escorial, caminando hasta Monesterio por la Vía Pecuaria 'Colada de Villalba' (muy llano: para toda la familia -con calzado para caminar por tierra)
- 12 h.(aprox.) en Monesterio (llevar refrigerio para reponer fuerzas)
- Lectura de algunos textos de los organizadores y participantes
- Lectura de un Manifiesto
- 13h.(aprox.) Fin de la Marcha